
He leído por estos días una nueva novela de Delphine De Vigan una escritora que me atrapó con “Nada se opone a la noche”. Este nuevo libro se llama “Basado en hechos reales” y este año Roman Polanski uno de los directores más importantes, ha estrenado el film basado en él.
Nuevamente la autora hace uso de su biografía personal y familiar como argumento secundario y la relación de amistad con L el principal aparente que te conduce por un laberinto psicológico y en una lista de preguntas sobre la creación, y las relaciones humanas.
Muchas veces esa pregunta me la he formulado incluso me torturé cuestionando si se basaban en la realidad otros textos como fue el caso del libro "El secreto de Puccini", que hasta el mismo autor intervino en mi blog para decirme que no sea tan dura conmigo misma en plantearme todo el tiempo si fue verídico.
En verdad creo, que los lectores en la actualidad están ávidos de escuchar historias en dónde empatizar, reflejarse o entender el pasado y el presente humano, no sólo en la literatura escrita sino como vemos recientemente en series de Netflix, como es el caso de la vida de Luis Miguel.
"Basada en hechos reales" es un thriller psicológico que plantea además la incertidumbre del artista, en este caso, una escritora ante el vacío creativo, un estado de tal magnitud que puede llevar a una persona a la mayor vulnerabilidad, dependencia psicológica e incluso a la locura, como se plantea en este argumento.
Es un libro que se lee rápido, pero es mucho mas interesante hacia el final porque en el principio el hilo conductor se torna deshilachado y monótono en su estado de tensión.
¿Es la autora, el personaje principal? en parte sí y en parte no como toda novela.