· 

El secreto de Puccini y de viaje con otro italiano talentoso

En los últimos días leí dos libros muy recomendables.

 

El primero fue “El Secreto de Puccini”, un regalo de mi amiga Cecilia Parietti que agradezco muchísimo. La lectura es amena y te va llevando por la historia de Michele el hermano menor del gran maestro, el hecho de que Giàcomo haya llegado hasta el país en pleno esplendor es un enigma a saber  a pesar de que desde la primer página sabemos que su hermano ha pasado por una situación trágica producto del amor a una mujer casada con una persona influyente de la època, las mismas de todas las épocas en el país, que construyen desde la corrupción del poder su reinado. Toda esta historia te transporta a la historia argentina de principios de siglo, la llegada de la inmigración italiana y sus costumbres, en mi caso como mi abuelo italiano era músico y mi padre músico también me llegó particularmente al corazón.

En particular, fue el anclaje de la obra del maestro Puccini sobre la realidad lo más trascendente  que yo encontré en la lectura, siendo mi forma de encarar esta lectura contradictoria porque siempre estuve balanceándose entre lo que habrá sido real y lo que no, una actitud un poco mediocre de mi parte porque estaba leyendo una novela, y no una investigación histórica.

 

 

La segunda lectura, me transportó en un viaje imaginario y cultural por varias ciudades con la amena y buena literatura de Antonio Tabucci, “Viajes y otros Viajes

 

Al comienzo del viaje tomaba el Google Maps para aquellos lugares que desconozco pero màs tarde mi lápiz comenzó a escribir al margen, subrayar o exclamar con signos grandes. Las ventanas se comenzaron a abrir en este viaje y escritores, escultores, intelectuales y músicos junto a sus vidas y sus ciudades fueron mis paisajes que me acompañaron los primeros días de este año.